Los 11 mejores DAW Gratuitos para hacer Música (en 2025)
Aquí vas a ver los 11 mejores DAW gratuitos para producir música y editar audio. Al final también te incluyo 2 recomendaciones bonus, para que cuentes con todo tipo de opciones.
Actualmente existe una buena oferta de DAW gratis. No son simplemente demos o versiones trial, sino que son versiones que puedes utilizar sin limitación temporal.
Algunas de estas versiones son completas, y otras ofrecen una parte de sus funciones. Te especifico lo más importante en la descripción de cada uno de los programas seleccionados:
1. Cakewalk SONAR
Cakewalk SONAR es un DAW con una interfaz premiada y muy personalizable. Se trata de la evolución del también gratuito CakeWalk by BandLab, que ya ha dejado de estar disponible.
Pistas ilimitadas, MIDI, graba, e incluye instrumentos virtuales ya en la versión gratuita. Una propuesta muy buena.
UAD LUNA es el DAW de Universal Audio. Con versión gratuita y disponible para Windows y Mac. Se trata de una propuesta muy completa, que incluye incluso funciones avanzadas o IA.
También ofrece pistas ilimitadas, grabación, herramientas avanzadas, instrumentos…
Tan solo es algo más complejo y se recomienda ver tutoriales para sacarle partido.
Reaper es uno de los mejores DAW del mercado, destaca por sus enormes posibilidades. Pero hay que aclarar algo, no es gratuito. Ofrece una prueba sin limitaciones, y te sugieren que lo compres tras 60 días, pero puedes seguir utilizándolo indefinidamente. Si te gusta, es recomendable adquirirlo ya que es de bajo coste y apoyas a los desarrolladores.
Es un DAW full, ofrece todas sus capacidades y herramientas. Está disponible para Windows, Mac y Linux.
GarageBand es un DAW sencillo, ideal para usuarios que no busquen complejidad. Pero también incluye herramientas, biblioteca de sonidos, automatizaciones, pistas ilimitadas, grabación…
Una fantástica opción para empezar o para quien no requiera de proyectos complejos. Además es la introducción a su hermano mayor, el DAW Logic Pro, uno de los mejores a nivel profesional.
MPC Beats es un DAW más enfocado en el Beatmaking, aunque es flexible. Es intuitivo y sencillo de utilizar. Incluye plantillas de diversos géneros, ideales para principiantes que quieran empezar a trabajar rápido. Windows y Mac.
Permite grabar, MIDI, e incluye 2GB de librerías de sonidos e instrumentos.
Pero esta versión gratuita está limitada a 8 pistas por proyecto.
Serato Studio es un DAW todavía más espacializado que el anterior. Es para un estilo de producción musical basado en beatmaking y sampling. Además incluye herramientas de los software DJ, como la separación por Stems, automatización de tempo, etc. También incluye instrumentos virtuales y puedes grabar. Windows y Mac.
Está muy enfocado en este tipo de producciones y se puede trabajar muy rápido. Pero la versión gratuita presenta algunas limitaciones.
SoundBridge es un DAW fantástico para principiantes, porque está algo simplificado y es más visual. Incluye herramientas, grabación, compatibilidad MIDI, etc. Todo lo necesario, pero es más básico y a su vez consume menos recursos que otros programas similares. Windows y Mac.
Buena opción para iniciar, pero no tanto para trabajar de forma avanzada (al menos en la versión gratuita) ya que hay un límite de 10 pistas por proyecto.
Ableton Live Lite es la versión gratuita del popular DAW. Para muchos productores es el mejor actualmente. Sin embargo, no se puede obtener de forma directa, suele venir con otros programas o hardware. Pero hay un método para conseguir legalmente su clave a bajo coste (te lo explico en la ficha de descarga). Windows y Mac.
Al ser la versión gratuita debemos considerar especialmente con la limitación de que solo pueden utilizarse 8 pistas por proyecto. Pero está genial para iniciarse en el mundo Ableton.
LMMS es un DAW en código abierto y completamente gratuito. Consume pocos recursos, incluye todo tipo de herramientas, pero tiene un estilo más sencillo. De nuevo es una opción muy interesante para inicarse. Windows, Mac y Linux.
Cuenta con pistas ilimitadas, compatibilidad MIDI, instrumentos virtuales… Pero tiene una limitación que puede ser importante para algunos usuarios, y es que no puede grabar.
Aucatity es un software diferente a los de esta lista, es un DAW no enfocado en la producción musical sino en la edición de audio. Es una herramienta muy popular porque es de código abierto y gratuita, y cuenta con muchas herramientas. Windows, Mac y Linux.
Es bueno para editar audio, pero no para producir música. No ofrece compatibilidad con MIDI, ni instrumentos, pero sí ofrece montones de herramientas integradas para procesar el audio.
Otra opción como DAWs gratuitos son los DAW online, suelen tener siempre una versión gratuita.
Estos se están haciendo cada vez más populares gracias a la evolución de los navegadores. Y en equipos modernos se puede trabajar bien, aunque todavía no en todas las funciones, ni en todo tipo de proyectos. Todavía no son recomendables en proyectos donde la latencia sea muy importante o en proyectos muy pesados.
Soundtrap
Soundtrap es un DAW online muy popular, usado tanto para producir música como para editar podcasts, con herramientas específicas para ello.
Cuenta con instrumentos virtuales, librerías de sonidos, herramientas, tratamiento de voces con IA, y además es fácil de utilizar.
BandLab es una plataforma digital y DAW con versión gratuita. Además de todas las funciones para la producción y edición de audio y música, es parte de todo un conjunto de software que lo hacen muy interesante, como el mencionado en la primera posición CakeWalk Sonar, o CakeWalk Next, todos de la misma familia y para distintos usos, una propuesta muy interesante.
Instrumentos virtuales, herramientas, librerías, y también cuenta con una sección tipo red social en la que compartir la música.
¿Cuál es el mejor software para hacer música gratis?
Desde nuestro punto de vista los dos mejores DAW gratuitos para producir música actualmente, son Cakewalk Sonar y LUNA.
Ambos ofrecen muchas herramientas, librerías, puedes grabar, trabajar con MIDI, y algo muy importante, pistas ilimitadas. Lo cual no siempre es habitual en los programas gratuitos.
¿Qué DAWs son gratis?
Todos los DAW incluidos en este listado son gratuitos o tienen una versión gratis.
Algunos de ellos son: Cakewalk Sonar, LUNA, Waveform, GarageBand y más. Puedes verlos todos en el índice o revisando el ránking.
¿Un DAW gratuito es bueno para principiantes?
Totalmente, los DAW gratis son una excelente opción para principiantes. Porque puedes empezar sin inversión y probar varios de ellos mientras aprendes. Podrás ver con qué tipo de software te sientes más cómodo.
Una vez ya empieces a tener conocimiento, lo ideal es invertir en la versión de pago de un buen DAW, para poder trabajar de forma profesional.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta